La aplicación de la innovación a la sostenibilidad, “ecoinnovación” se define, para las Naciones Unidas, como cualquier innovación que reduce el uso de recursos naturales y disminuye la liberación de sustancias nocivas en todo el ciclo de vida. Históricamente se han dado cinco olas globales de innovación, que también aplicaron parcialmente a la innovación dirigida a reducir los impactos medioambientales pero ya en el año 2005 los profesores Karlson Hargroves y Michael Smith intuyeron que la sexta ola de innovación sería la de la sostenibilidad que engloba los desarrollos econinnovadores pero va más allá proponiendo mayores cambios sociales y culturales de forma más extensiva y profunda haciendo convivir estos factores al mismo nivel que el balance de situación y cuenta de resultados de las empresas.
La gran pregunta es:
¿Es la sostenibilidad la sexta ola de innovación que vivirá el mundo hasta que dentro de quince o veinte años otra oleada innovadora asimile/ supere y sustituya los paradigmas anteriores pero ya en clave sostenible para evitar el impacto del cambio climático?
Y siendo así:
¿El cambio medioambiental, político, social, de liderazgo, de comunicaciòn y de inversión en los próximos años será el estándar de las empresas, prácticas, tecnologías y empleos?
¿La gestión del cambio y la transformación será facilitada por las circunstancias de necesidad urgente de acción a nivel global o las resistencias serán tan altas como en los procesos innovadores anteriores?
y más allá aún,
¿La innovación, transferencia de tecnología y emprendimiento, que van más allá de la eco-innovación, tal y como lo comprendemos actualmente será aplicable en este cambio acelerado con 2050 como horizonte o es preciso también “innovar” en los procesos y sistemas de innovación para lograr el objetivo buscado?
La alternativa es que la sostenibilidad sea una ola pero que no llegue a influir en tanta manera como debiera porque las resistencias, adherencias y fricciones del presente, y en general del corto plazo, no permite imponerse a la necesidad de acción urgente, decidida y acordada en la lucha contra el cambio climático en los diferentes escenarios evaluables.
¿Cual es vuestro punto de vista como emprendedores y parte del ecosistema emprendedor?
Imagen: The Visual Capitalist
Manuel Parra Palacios.