Hola exedrers estoy analizando la viabilidad de un proyecto de marketplace para un vertical muy concreto.
Alguien sabría decirme donde encontrar la información necesaria para llevar a cabo este proyecto.
Las dudas más grandes que me surgen es como conectar los vendedores con la plataforma, como subirían los productos, control de stock y como se enteran cuando alguien realiza un pedido.
Necesitaría más información… pero para poner un ejemplo, Idealista, marketplace de inmuebles, contactaron con todas las agencias 1 a 1, hasta llegar a ser conocidos, incluso ahora si ven alguna que no se anuncia con ellos, la llaman por teléfono.
Que plataforma utilizar (¿wordpress serviria?) Como conectar los vendedores con la plataforma Como subirían los productos Control de stock Como se enteran cuando alguien realiza un pedido.
Los vendedores son tiendas locales, algunos de ellos con pequeña tienda online, que no genera muchos ingresos y otros más de artesania.
Los compradores online son personas interesadas en comprar productos de un lugar en concreto. Productos que pueden ser alimentos, bisutería, recuerdos de una localidad, artesanías y demás.
El Volumen la verdad que no espero mucho al principio a lo mejor 1 venta al día de algún producto y unos 200-400 productos en total (10-50 por vendedor) y 15 vendedores aprox.
Depende del vertical … no es lo mismo vender relojes de alta gama, que pulseritas de citronella para los mosquitos…
De nuevo… “cuanto más cuentes en detalle, más se te podrá ayudar” … y qué mínimo que saber la característica PRINCIPAL de lo que quieres preguntar, que es el vertical al que te diriges.
¿Qué más quieres saber o que especifique? No se me ocurre nada más que poner. Los productos si lees correctamente ya los he puesto.
Es un marketplace para tiendas locales de una región montañosa.
Algunos de ellos venden productos alimenticios como pates, quesos, otra artesanía, bisutería otros recuerdos de la zona como imanes, pegatinas y alguna cosilla más.
Primer consejo (y creo el más importante que te puedo dar): no involucres jamás a los vendedores finales. Que no tengan que subir ellos los productos ni hace falta que se conecten. Mándales un reporte cada semana y tan felices.
El stock contrólalo tú como intermediario. Y la forma de contacto con ellos elige la más fácil para cada caso: email, whatsapp o incluso teléfono si hace falta en 0.1
El proyecto, ¿va a tener algún impacto en el territorio o en su gente? ¿Está definido cómo lo vas a medir? ¿Y va a quedar explícito tal impacto en el marketplace?
Hola David,
Dentro de la mundillo marketplace, la liquidez (sobre todo de suppliers) es lo que hace que pueda funcionar bien o no.
Para facilitar esto, con respecto a esto que planteas:
¿Y el tema de los pedidos cómo los gestionarías? (costes de envío, pagos, reparto de beneficios, etc)
Al principio (por hacerlo super sencillo), tu le compras al supplier y le re-vendes al comprador, y tu te encargas de todo (como dice Alex, hay que hacerle la vida fácil a todos).